Sueños en dos ruedas
- La Rueda Popular
- 17 ago 2018
- 3 Min. de lectura
Cierta tarde, cuando finalizaba el taller de arte que había comenzado meses antes en la villa Fraga de Chacarita, los niños de entre 6 y 13 años plasmaban en un papel cuáles eran sus deseos. La mayoría de ellos no dibujó tablets, teléfonos celulares, pelotas de fútbol, autos o muñecas, sino bicicletas. Que no tenían, pero que deseaban. Esos trazos coloreados activaron una acción solidaria que terminará plasmándose el próximo domingo durante el Día del Niño, con una sorpresa que todos ellos recordarán durante años.
Se trata de una iniciativa que tuvo dos actores principales: Bicicletas Populares, ubicada en Palermo, a pocas cuadras de Plaza Serrano, y la ONG Tejiendo el Barrio, que trabaja hace cuatro años en la villa también conocida como Playón de Chacarita. Entre ambasdonarán más de 50 bicicletas reparadas a las familias de los niños que no pueden acceder a ellas por razones económica.
La metodología es simple, pero lleva tiempo y esfuerzo. Todo se canaliza a través del proyecto Bicicletas Populares, que desde hace dos años recibe bicicletas usadas, las repara y luego las regala en barrios vulnerables, de la ciudad y de otras provincias del país. La ONG fue la intermediaria para detectar a los beneficiarios que el domingo tendrán su premio.
En el local de Borges y Soler, Daniel Narezo, Guillermo Castellano, Israel Romero Peñaloza, Carolina Díaz, Ramses Parra y un grupo de voluntarios más nutrido prepararon durante varias semanas las bicicletas donadas por personas que conocieron el proyecto por redes sociales o mediante el boca a boca.
"Las bicicletas que regalaremos fueron llegando a nuestras manos gracias a gente de a pie que se acercó a Bicicletas Populares, nuestro punto de donación en Palermo. Con la ayuda de algunos voluntarios, las fuimos arreglando para dejarlas en las mejores condiciones para los chicos. El motor que nosotros tenemos es la donación de bicicletas", dice Narezo en una pausa en la reparación de los rodados. "Esto se nos fue de las manos", agrega, entre risas.
El proyecto se lanzó hace cuatro años y fue creciendo de la mano de los donantes y los voluntarios que ofrecieron su tiempo libre para poner en condiciones los rodados. El trabajo se realiza sin fines de lucro y con los elementos de la bicicletería. En todo este tiempo la iniciativa ya entregó más de 3000 bicicletas, la mayoría en el área metropolitana, pero también llegó a provincias como Corrientes, Río Negro, Chubut y Chaco.
"Somos una banda, una suma de voluntades. Hay mucha gente que viene a la bicicletería para ayudar, arman bicis o ceban mate. Se arma un clima copado de gente que le dedica su tiempo, de onda, a una causa como esta", dice Narezo.
Los niños y niñas que recibirán las bicicletas tienen entre 6 y 9 años y ya fueron seleccionados por la ONG que trabaja en el barrio. Ninguno de ellos sabe que tendrán un regalo especial y tampoco sus familias a quienes les adelantaron que el domingo habrá un festejo, pero no mucho más. Por eso viajarán en colectivos de la línea 93, desde Chacarita a Palermo, donde participarán de una jornada con muchas actividades.
"Los chicos se enterarán el mismo día que recibirán las bicicletas que imaginaban en los talleres de arte. Después vendremos todos hasta el barrio, en caravana", adelanta Rodrigo Karasik, de Tejiendo el Barrio.
La ONG está formada por profesionales de diversas áreas como odontología, ciencias políticas, comunicación social, psicología, diseño industrial, arquitectura y abogacía, entre otras. Realiza trabajos sociales en el barrio y brinda talleres de oficios y de artes.
En uno de esos encuentros los niños que participaban dibujaron las bicicletas que deseaban y que recibirán el domingo. "Las 50 es un cálculo estimado, pero podrían ser un poco más. Entendimos que dentro de la comunidad que trabajos es un número considerable, pero en el barrio la demanda es infinita", cuenta Karasik.
Además de las bicicletas cada uno de los chicos se llevará un kit escolar con cuadernos, reglas, gomas, lápices, crayones y todo lo que hace falta para la escuela, provistos por Librerías Populares, otro proyecto solidario que en forma incipiente se propone ayudar a los que menos tienen.
El domingo el festival comenzará a las 14 con propuestas artísticas y gastronómicas para los niños y las familias del Playón de Chacarita. Pero el proyecto no se detendrá ese día, sino que continuará entregando bicicletas; entre los próximos destinos aparece el Impenetrable chaqueño, Concordia (Entre Ríos) y Trevelín (Chubut). Para que eso suceda, la rueda deberá seguir girando con más donaciones.
Quienes estén interesados en aportar sus bicicletas podrán acercarlas al local de Palermo o ponerse en contacto por mail (laruedapopular@gmail.com) o los perfiles de Facebook e Instagram de La Rueda Popular o Bicicletas Populares.
Por: Mauricio Giambartolomei de La Nación
Comments